REDES DE NIEBLA COMO PRINCIPAL MÉTODO DE CAPTURA DE AVES Y MURCIÉLAGOS EN CAMPO

¿Qué son las redes de niebla? 

Las redes de niebla o también conocidas como redes de neblina, son uno de los principales métodos utilizados para la captura de aves y mamíferos voladores como los murciélagos. La red de niebla como su nombre lo indica, consiste en una malla o red tejida, la cual puede ser de nailon o poliéster. Estas redes se sostienen y extienden a través de varas o tubos de aluminio que se ubican a los extremos de la red, los cuales son fijados mediante cuerdas a árboles cercanos o anclados al suelo. Las redes de niebla varían de acuerdo con su longitud, ancho, amplitud de ojos, y número de bolsillos. Los ojos son los orificios que componen la red y los bolsillos son las bolsas que se forman en la red, siendo los espacios en donde son capturados. 



¿Quiénes utilizan las redes de niebla? 

Las redes de niebla son ampliamente utilizadas por consultores ambientales, ornitólogos, mastozoólogos y en general por trabajadores de campo que buscan emplear este método como herramienta de captura de aves y murciélagos. Se caracterizan por ser una herramienta muy útil para realizar monitoreos de especies, inventarios de diversidad de fauna, determinación de diversidad, proyectos de investigación, evaluaciones ambientales y delimitación de plantaciones agrícolas. 

¿Cómo implementar una red de niebla? 

Al momento de instalar las redes de niebla en campo es indispensable tener claro el objetivo y las especies de interés que se esperan capturar a través de este método. Es importante tener en cuenta una serie de consideraciones que son determinantes al momento de instalar la red. Los factores más importantes para tener en cuenta son: condiciones meteorológicas, sitio o lugar de muestreo, tipo de red a instalar y área de instalación. 

  • Selección del sitio de instalación 

Para determinar el lugar más adecuado y conveniente para la instalación de las redes de niebla, se deben considerar las condiciones del terreno, los tipos de hábitat de la zona, posibles caminos o rutas que pueden seguir las especies de interés durante el vuelo, fuentes de recursos y áreas de descanso cercanas para las especies. 

-De forma previa a la instalación de las redes de niebla se debe realizar una limpieza y adecuación del lugar en el que serán instaladas las redes. Es importante remover elementos que puedan afectar la instalación de la red y la exposición de esta una vez instalada, principalmente restos de vegetación o rocas que puedan afectar el posicionamiento de la red. También, es importante estabilizar el suelo en el que se enterrarán los tubos de la red, en especial en terrenos inclinados o en suelos que no sean compactos. 

-Identificar posibles rutas o zonas de vuelo utilizadas por aves y murciélagos. Tener en cuenta la transición que se pueda dar entre un hábitat y otro, como por ejemplo la transición entre una zona boscosa y una de pastizal. Visualizar posibles rutas de vuelo como transeptos o caminos entre la vegetación, que puedan ser utilizados como corredores de vuelo o que brinden protección a los individuos. 

-Ubicar las redes de niebla en zonas que puedan servir como potenciales fuentes de recursos para las aves o murciélagos. Como lo son fuentes de agua (humedales, ríos, lagos), vegetación que se encuentre en temporada de fructificación o zonas de refugio.  

-Colocar las redes de forma distanciada, procurando cubrir la mayor cantidad de área posible en el lugar de captura y cambiando las redes de dirección y ubicación, con el fin de evitar recapturas de individuos y la identificación de las redes por parte de los organismos.  

  • Tipos de redes de niebla 

Las redes de niebla mayormente utilizadas son las redes de poliéster y nailon. Estos materiales permiten trabajar con redes de niebla de excelente calidad, resistentes a la radiación UV, humedad, temperatura, moho y manipulación. Las redes suelen ser de color negro, gracias a ello se pueden camuflar fácilmente en el ambiente, siendo casi imperceptibles para las aves y los murciélagos. Las redes de niebla varían de acuerdo con su longitud, diámetro de los ojos y número de bolsillos. A continuación, se visualiza una tabla que representa los diferentes tipos de redes de niebla que se pueden utilizar en campo: 

REDES DE NIEBLA 

LONGITUD (M)DIAMETRO DE OJO (mm)NÚMERO DE BOLSILLOS
6×360×604
9×360×604
12×3.615×156
14×325×253
14×330×303
14×335×353
15×340×404
18×320×204

Se debe tener en cuenta que el diámetro de ojo de las redes de niebla está relacionado con las especies de aves o murciélagos que se desean capturar. Las redes de niebla de diámetro de ojo pequeño se deben emplear para capturar individuos pequeños o de vuelo ágil y las de diámetro grande para individuos de mayor tamaño. 

  • Instalación de redes de niebla 

Se recomienda instalar las redes de niebla antes de los picos de actividad de las aves y murciélagos, cerrándolas o desmontándolas una vez finalizados estos periodos de tiempo. Las redes de niebla pueden ser instaladas en áreas de sotobosque, en áreas de dosel y campo abierto. El monitoreo de las redes debe hacerse de forma frecuente en intervalos de tiempo no mayores a 30 minutos. En caso de haberse presentado capturas en la red, se debe hacer la liberación de los individuos tan pronto como sea posible, con el fin de evitar que se presente daño o mortalidad. Las recomendaciones anteriormente mencionadas pueden variar dependiendo del interés que se tenga con la implementación de este método.  

  • Redes de niebla en sotobosque 

Las redes de niebla en sotobosque deben ser instaladas mediante varas o tubos de aluminio que se anclan en el suelo y soportan los extremos de la red, a una altura no mayor a 3 metros. Deben ser dispuestas en los sitios en los que se considere que habrá mayor probabilidad de capturas, de forma paralela, perpendicular o procurando atravesar las rutas de vuelo. 

  • Redes de niebla en dosel 

Las redes de niebla instaladas en dosel son útiles para capturar especies de gran tamaño o de vuelo alto, también se usan como redes complementarias a las redes de sotobosque. Estas redes se ubican de forma horizontal o vertical, en zonas despejadas de vegetación, fijándose a árboles de gran porte. La instalación de estas redes requiere del uso de la implementación de un sistema de poleas para establecer la red, al igual que para subirla o bajarla al capturar individuos. 

Es importante tener en cuenta que, para poder capturar aves o murciélagos en campo, se deben tener vigentes los permisos de captura o colecta que otorga la autoridad ambiental pertinente. La manipulación de los individuos se debe realizar por personal capacitado o especializado, haciendo uso de los elementos de protección personal e implementando las medidas de seguridad correspondientes, para garantizar así el bienestar de los organismos capturados y de la persona encargada de su manipulación. 

Si tiene interés en implementar el método de captura de aves y murciélagos a través de redes de niebla, puede ingresar a la página https://greenforest.com.co/ o contactarse con Greenforest, en donde encontrarán una amplia variedad de redes de niebla de excelente calidad y otros equipos de captura de aves y murciélagos que son de gran utilidad en campo; al igual que todos los implementos de manipulación y seguridad necesarios para realizar las capturas.