Las mediciones en el ámbito forestal están encaminadas principalmente a determinar el estado de los recursos forestales maderables tanto a nivel privado como estatal. Las mediciones se pueden hacer cualitativamente y cuantitativamente, sea mediante el criterio técnico, es decir, visualmente ó mediante el uso de instrumentos o equipos de medición especializados.
Algunos conceptos usados en la medición forestal son:
Dasometría: se trata de la medida de los montes, es una parte de la dasonomía que se trata de la medición, cálculo o estimación de los volúmenes, edad e incremento de las masas forestales. La Dasometría se divide en dos grandes ramas: la dendrometría y la epidometría.
Dendrometría: Es la medición, cálculo y estimación de las dimensiones de los árboles y bosques, desde un punto de vista de análisis estático.
Epidometría: Es la medición, cálculo y estimación del crecimiento de árboles y bosques, desde un punto de vista de dinámico.
¿Qué es una medición?
Es la acción de medir, lo cual significa comparar una cantidad obtenida de algo con una medida convencional, la cual se conoce previamente a la medición. Esta cantidad medida viene dada en unidades, como por ejemplo centímetros, metros cuadrados, metros cúbicos, hectáreas, etc.
Es muy común que en las mediciones se generen errores, sea por las limitaciones que presente el equipo o por errores humanos, debe tratarse de que los errores cuando se realice una medición sean mínimos, para evitar que los calculos que se hagan con las mediciones arrojen información útil para la investigación o estudio.
Las mediciones deben ser universales, poderse realizar en cualquier país o lugar del mundo, deben ser reproducibles, poderse realizar nuevamente por personal capacitado, y por último inalteradas, no pueden haber sido modificadas o alteradas por el operador de las mediciones o la persona que las registra.
La medición forestal se concentra en árboles y bosques. La evaluación forestal también incluye la medición y cálculo del crecimiento y cambio en árboles y bosques.
Podemos definir la Medición Forestal como el arte y la ciencia de proporcionar información cuantitativa acerca de los árboles y rodales forestales, necesaria para el manejo, la planeación y la investigación forestal.
¿Por qué es importante hacer mediciones?
Las mediciones forestales se utilizan para conocer en un momento dado el patrimonio forestal de una compañía, conocer el desarrollo o crecimiento de una plantación forestal y en términos generales se usan para conocer el estado cualitativo y cuantitativo de un recurso dentro de la plantación, con el fin de mejorarlo o corregir alguna deficiencia que pueda interferir con el normal desarrollo de la plantación forestal.
La evaluación de los recursos forestales es importante por tres razones:
- Los recursos forestales a pesar de ser un recurso natural renovable tienen un ritmo de crecimiento que puede ser superado por la tasa de aprovechamiento de los mismos.
- La cuantificación de los recursos forestales permite la toma de decisiones en cuanto a la optimización del uso de suelo, incluida en los planes de manejo forestal.
- El conocimiento de los recursos forestales permite definir planes de desarrollo regional integrales que incluyen el crecimiento en el sector industrial forestal y de infraestructura productiva y apoyo a las comunidades rurales (caminos forestales y caminos rurales).
Evaluación de los recursos forestales maderables
Un bosque por definición, está dominado por árboles. Para cuantificar qué hay en el bosque, se debe ser capaz de medir tanto árboles individuales como grupos de árboles o rodales.
Para completar estas mediciones de una forma efectiva, se necesitará utilizar y entender los aparatos y herramientas de medición disponibles. También se requerirá llevar a cabo un inventario apropiado.
Inventarios Forestales
Cuantificación ordenada de superficies clasificadas, de los volúmenes contenidos y el crecimiento probable referidas a especies, divisiones naturales y convencionales adoptadas” (Romahn, et al. 1994)
Trata de describir la cantidad y calidad de los árboles de un bosque y muchas de las características de la zona de terreno donde crecen tales árboles.
Podemos entender un inventario forestal como la evaluación de uno o más elementos del recurso forestal, considerando también las condiciones en que se desarrollan.
Tipos de inventarios forestales
Los inventarios forestales pueden ser clasificados en función de diferentes criterios:
- a) Extensión: Local, estatal, regional ó Nacional
- b) Periodicidad: Único ó Periódico
- c) Finalidad:
- Para el estudio de valor recreativo
- Para estudiar cuencas hidrográficas
- Evaluación del uso del suelo
- Para aprovechamiento maderable
- De reconocimiento
- Viabilidad de establecimiento de industria for.
- Gran visión y uso integral de los recursos naturales.
¿Quién debe hacer la labor de realizar las mediciones?
El personal que normalmente se encarga de ejecutar la labor de medir los diferentes parámetros en una plantación forestal son técnicos, tecnólogos o personal forestal que por su experiencia han desarrollado habilidades en las diferentes técnicas de medición y que además fueron correctamente capacitados para desempeñar la labor.
Este personal debe conocer el adecuado funcionamiento de los instrumentos o equipos que van a manejar, que se puede medir con éste, el grado de error que tiene, el mecanismo de funcionamiento, por ejemplo, si es láser o ultrasonido, si es resistente al polvo o la húmedad, distancia a la cual se deben tomar las mediciones, manejos ó manipulaciones, que pueden ser fuente de errores.
Para completar estas mediciones de una forma efectiva, se necesitará utilizar y entender los aparatos y herramientas de medición disponibles. También se requerirá llevar a cabo un inventario apropiado.
¿Cada cuánto se deben realizar las mediciones?
- Se pueden hacer inventarios para conocer el estado del recurso en un momento dado, con el fin de conocer el valor patrimonial de la madera en caso de que se este evaluando este bien.
- Cuando se desea conocer el crecimiento o productividad de una plantación forestal se hacen mediciones regularmente, lo cual normalmente se pueden hacer cada 6 meses o una vez al año. Esto nos permitirá desarrollar ecuaciones de crecimiento para la especie y sitio en particular.
Qué variables se pueden medir y que equipos o instrumentos se pueden utilizar para medirlas?
Se pueden medir la altura de los árboles mediante el uso de varas calibradas, clinómetro Suunto, Hipsómetros como el Nikon Forestry Pro, Trupulse 360B, Häglof Vertex 360.
El diámetro a la altura del pecho (DAP) la cual se puede medir con una Forcípula ó cinta diamétrica. Las cintas diamétricas son similares a una lienza la cual va calibrada por un lado en centímetros y por el otro lado calibrada con pi para medir el diámetro de los árboles.
La forcípula es una especie de pie de rey gigante que nos permite ubicar las dos pinzas del instrumento abarcando el tronco del árbol y a 1.3 del suelo, dandonos directamente el diámetro del árbol.
El espesor de corteza, este se mide con un instrumento especial para medir corteza marca Häglof o con el calibrador pie de rey.
Barreno para evaluar la calidad de la madera, si tiene ataque interno de hongos o insectos barrenadores.
GPS con buena cobertura bajo dosel para medir las áreas dentro de las cuales se realizará el muestreo o inventario, ubicar los puntos de cada una de las parcelas.
Capturadora de datos, nos permite agilizar el registro de la información en hojas de excel o formatos prediseñados para un adecuado y correcto manejo de los datos de cada una de las parcelas y árboles inventariados.

Otros equipos son:
La estación meteorológica, que nos permite medir variables como: precipitación, velocidad y dirección del viento, brillo solar, temperatura, humedad,
Pluviómetro, es un instrumento de muy fácil uso, instalación y lectura, sirve para determinar el nivel de lluvias por días, meses o años, según se lleven los registros adecuados. Nos permite con la información obtenida y mediante calculos determinar el nivel de humedad que posee el suelo para determinar si se puede realizar siembras o en caso de ya tener establecida la plantación si esta requiere aplicación de riego.
Termohigrómetro, nos suministra la temperatura y humedad del aire.
Medidor de pH y humedad del suelo, es un equipo muy versátil, se utiliza para medir el pH y humedad del suelo. El suelo debe estar humedecido previamente para que el equipo funcione correctamente.
Medidor de Temperatura (Termómetro) es utilizado principalmente para evaluar la temperatura durante los procesos de compostaje del suelo, pero también es útil para tomar la temperatura del suelo en los primeros 20 a 30 centímeros de profundidad.
Penetrómetro de bolsillo es un equipo muy fácil de cargar y su uso es muy sencillo, utilizado para determinar el grado de compactación del suelo, con fines de preparación del terreno (Arado, subsolado, rastrillado) usando tractor para ayudar a un adecuado desarrollo radicular de las plantaciones que se establezcan en el terreno evaluado.
Anemómetro es un equipo utilizado para determinar la velocidad del viento, es útil debido a que hay plantaciones que no soportan velocidades de viento muy altas. Hay que evaluar esta variable antes de realizar un proyecto con plantaciones sensibles a vientos fuertes.