EL FOTOTRAMPEO COMO HERRAMIENTA DE CAMPO PARA ESTUDIOS DE BIODIVERSIDAD

El fototrampeo ha sido una metodología ampliamente utilizada para la observación y registro de animales silvestres en campo. Se basa en el uso de dispositivos denominados como cámaras trampa, para registrar mediante fotografía y/o video la fauna presente en un determinado lugar.

¿Qué es una cámara trampa?

Las cámaras trampa son equipos de fotografía y/o video que cuentan con un sensor térmico y de movimiento, el cual se activa cuando un animal pasa frente a la cámara trampa. En ese momento se puede dar la captura de una o varias fotografías del animal e incluso se puede registrar video con sonido del comportamiento del mismo. Estos equipos son de gran utilidad para estudiar fauna silvestre, ya que ofrecen fotografías y videos a color durante el día y a blanco y negro durante la noche sin ahuyentar a los animales, gracias a la activación de un flash o infrarrojo que no pueden percibir. Además, también dan información acerca de la hora, fecha, temperatura, fase lunar y coordenadas del lugar en el que se tomó la fotografía. Las características de los dispositivos pueden variar de acuerdo a los megapíxeles de la cámara, resolución de fotografía y video, modos y velocidad de obturación, rango de detección, tipo de iluminación para fotografías nocturnas, capacidad de carga y nivel de resistencia al calor y humedad.

Estos equipos son de gran utilidad para estudiar fauna silvestre, ya que ofrecen fotografías y videos a color durante el día y a blanco y negro durante la noche sin ahuyentar a los animales,

¿Para que sirve el fototrampeo o el uso de cámaras trampa en campo?

Las cámaras trampa se utilizan principalmente para realizar estudios de biodiversidad de fauna. El uso que se les da varía de acuerdo al objetivo y pregunta de investigación que se busca responder mediante la aplicación de esta metodología. Por lo general se usan para: detectar presencia o ausencia de animales silvestres, identificar especies, realizar estimaciones de densidad, abundancia y diversidad de especies, monitorear patrones de actividad y comportamiento de especies silvestres y realizar inventarios faunísticos. Incluso son utilizadas para el control y vigilancia de áreas protegidas o de interés como reservas o parques naturales.

Para definir con claridad el tipo y la cantidad de cámaras trampa que se requieren en el fototramepo, es importante realizar un estudio previo del área de interés. Mediante este tipo de estudios se puede determinar el rango de área que puede cubrir cada cámara trampa, la cantidad de cámaras trampa que se requieren y los lugares en donde pueden ser instaladas. De igual forma es importante tener en cuenta, que esto también dependerá de si el estudio se enfoca en una especie determinada o en varias especies. El tipo de especie, su comportamiento y la dinámica poblacional que maneja será un factor definitivo para establecer el fototrampeo. Todo esto con el fin de realizar un muestreo con una alta probabilidad de registro de las especies target de acuerdo al tipo de estudio que se definió.

Recomendaciones para el uso e instalación de cámaras trampa en campo

Se sugiere revisar de forma periódica las cámaras trampa y llevar un registro de las mismas. En la revisión es importante comprobar la condición en la que se encuentra la cámara, su buen funcionamiento, que se esté guardando la información de captura y si requiere cambio de baterías, memoria o limpieza.

Las cámaras trampa se programan de acuerdo a la calidad y cantidad de información de tipo geoespacial, meteorológica y referencial que se busca adquirir mediante el fototrampeo. Antes de instalar la cámara trampa se debe revisar el nivel y tiempo de duración de la batería, el espacio de almacenamiento, la limpieza del lente, el disparo del flash, el sensor, la programación que se definió para la cámara y su activación. Para corroborar lo anterior se pueden tomar fotografías o videos de prueba para verificar que la calidad e información que arrojan sean la que se estableció de forma previa. Se recomienda instalar las cámaras trampa a postes o troncos de árboles que permitan sujetar la cámara con firmeza, a una altura y distancia en donde se puedan visibilizar las especies de interés por completo. Por lo general estás se instalan en lugares con buena iluminación, pero sin apuntar directamente al sol, a tres o cuatro metros de altura, de forma perpendicular a donde se espera que pase el animal, cortando la vegetación que se posiciona frente a la cámara en un ángulo de 180º, con el fin de evitar que se obstaculice o se pierda visibilidad durante la obturación. Trate de identificar lugares estratégicos de muestreo y posicionamiento de las cámaras como entradas a refugios, senderos de paso, fuentes de alimento y cuerpos de agua que emplean de forma frecuente las especies, evitando siempre colocarlas en lugares de tránsito de animales domésticos o personas.

Una vez instaladas las cámaras trampa, para poder recordar su ubicación se puede utilizar señalización o marcas que le permitan localizar el lugar en el que estas se posicionaron, pero sin llamar la atención de los animales o personas que puedan pasar por el lugar; ya que esto puede significar una alteración del muestreo mediante capturas en falso e incluso el robo de la cámara. Por ello, es mejor incluir en el registro las coordenadas de los lugares en donde se fijaron las cámaras trampa. Se sugiere revisar de forma periódica las cámaras trampa y llevar un registro de las mismas. En la revisión es importante comprobar la condición en la que se encuentra la cámara, su buen funcionamiento, que se esté guardando la información de captura y si requiere cambio de baterías, memoria o limpieza.

Antes de instalar la cámara trampa se debe revisar el nivel y tiempo de duración de la batería, el espacio de almacenamiento, la limpieza del lente, el disparo del flash, el sensor, la programación que se definió para la cámara y su activación.

Ventajas del fototrampeo

El fototrampeo es una herramienta no invasiva y versátil que permite obtener una gran riqueza y cantidad de información acerca de la fauna presente en un lugar en su forma natural. Las cámaras trampa se caracterizan por ser equipos altamente resistentes a factores metereológicos como la humedad, precipitación, temperatura, viento y presión; convirtiéndolas así en herramientas ideales en campo para hacer registros permanentes (día/noche) de animales silvestres que pueden ir desde aves, hasta grandes mamíferos como osos o pumas, los cuales debido a su morfología y comportamiento en campo son muy difíciles de
muestrear. Las cámaras trampa ofrecen información de gran valor para aficionados e investigadores de la vida silvestre, en especial referente a especies raras o especies poco frecuentes.
En la página web de Greenforest https://greenforest.com.co/?s=camara+trampa usted puede encontrar una gran variedad de cámaras trampa y herramientas complementarias de fototrampeo como paneles solares, baterías recargables, memorias adicionales, entre otras que le serán de gran utilidad para instalar, usar y realizar el mantenimiento de forma fácil y rápida de estos dispositivos en campo.