Ornitología

Ornitología: Ciencia que estudia las Aves, proviene del griego ornis-ornithos=pájaro y logos= estudio o ciencia.

Demandas: los usuarios de la Ornitología requieren Inventarios y Monitoreos.

Necesidades: Los trabajos ornitológicos se hacen urgentes en lugares privados o no privados; en sitios claves con buena y variada cobertura vegetal, se hace indispensable su protección y de antemano, determinar su biodiversidad en especies de aves. Los trabajos se publicarían en la página de E-Bird, del Laboratorio Cornell de Ornitología de los Estados Unidos, para que todos los aficionados lo puedan leer. Una vez registrado, podría proponerse la zona estudiada dentro del SINAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas).

Quienes pueden demandar trabajos ornitológicos: personas naturales o jurídicas de carácter privado, que tengan terrenos donde se aprecie la llegada de muchas aves y que deseen conservar este recurso para las generaciones futuras.

 

Materiales que se necesitan:

– Redes de Niebla: Son redes especiales hechas de Nylon y de Poliéster, de diferentes medidas y necesarias en la captura de individuos alados para toma de datos. Las hay de distintos tamaños, extensiones y amplitud de ojo de malla, todas para tipos específicos de aves.

– Anillos de colores: se usan para anillar aves, pero debe de tenerse permiso de la autoridad ambiental de la zona.

– Balanza milimétricas de precisión: estas son especiales para el pesaje en gramos y kilogramos de las aves capturadas.

– Instrumentos ópticos para inspeccionar cráneos: se utilizan para estimar la edad del ave a través de la observación de la osificación del cráneo. Llamados comúnmente optivisores, aunque no son estrictamente necesarios, pues se puede inspeccionar también manualmente.

– Binoculares: los ideales para observar aves y ser identificadas por un experto en el tema, son los que tienen alcances de 7 u 8 aumentos, y una obertura ocular desde 35 a 50mm.

– Lápiz y libreta de campo: necesarios para realizar las anotaciones pertinentes.

– Bolsas de tela de Algodón: se usa para tener las aves seguras antes de soltarlas, previa toma de sus datos.

– Reglas de Medición a escala milimétrica: se usan para medir distintos parámetros de las aves, como longitud del ala, del tarso, del pico, etc.

– Cámara digital: se puede llevar el registro visual a través de estos mecanismos.

GPS: para medir el área de su bosque.

En Greenforest contamos con los materiales que usted necesita para hacer su inventario de avifauna o de fauna, y tenemos el personal experto y capacitado para hacerlo. Llámenos a los teléfonos abajo citados o escríbanos a nuestras direcciones electrónicas y con gusto lo atenderemos. Gracias.

Teléfonos:

– Oriente (Boyacá, Santanderes, Llanos y Amazonía)

+57 3218308700

– Centro (Antioquia, Cundinamarca, Eje cafetero)

+57 3023951496

– (Costas Atlántica y Pacífica, Huila, Tolima, San Andrés y Providencia)

+57 3053019020

Fijos: (4) 3286642 – (4) 4079696

E-mail: info@greenforest.com.co

Dirección: CL 17 # 37ª-80, Medellín, Antioquia.