Aspectos para la planificación forestal

Zonificación forestal. Mediante la cual se determinan las regiones más aptas para el establecimiento de plantaciones, basándose en el concepto de oferta ambiental, en términos de la identificación de terrenos suficientes que permitan desarrollar plantaciones en suelos productivos, de fácil accesibilidad, con condiciones socioeconómicas favorables para hacer de la actividad de plantaciones un sistema rentable.

Estudio físico del terreno. Para establecer su superficie útil, así como las condiciones climáticas regionales, la calidad y las características del suelo (textura, estructura, fertilidad, profundidad, drenaje). Un plano y la realización del muestreo para el análisis de suelos son de gran utilidad.

Elección de la especie y procedencia de semilla más adecuada. Considera los factores limitantes y el objetivo de producción de la plantación. La climatología (frio, heladas, vientos) condicionan en buena parte la elección.

Calculo financiero de la inversión a realizar y el turno de corta esperado. Previo a cualquier inversión en la implantación de un cultivo es necesario “hacer números”. Analizar los flujos de caja, la rentabilidad, los beneficios de los incentivos a los cuales puede acceder.

Calidad jurídica y solicitud de incentivos. Obtención de los permisos correspondientes y solicitud de posibles subvenciones. Consulte en la oficina de la administración ambiental competente (Corporación Autónoma Regional- CAR) y sobre que legislación afecta a su planificación.

Planificación, adecuación, y preparación de tierras. Comprende la planificación y ejecución de los trabajos previos en el terreno (desmalezado y preparación). Una preparación defectuosa o inapropiada puede comprometer la rentabilidad de la plantación. La elección del arreglo y densidad de la plantación más adecuados influye en el crecimiento y condiciona las labores de mantenimiento y los aprovechamientos futuros.

Producción y obtención de plántulas y realización de la plantación. Asegúrese de adquirir la planta a un proveedor que garantice su origen y calidad, así como de manejar la plántula con los cuidados necesarios.

Labores de mantenimiento. Son impredecibles durante los dos primeros años, favoreciendo el crecimiento y la protección de la plantación.

Aprovechamiento del cultivo. Es aconsejable que sea realizado por especialistas, dados los requerimientos de seguridad y los conocimientos técnicos necesarios.

Esta información técnica y otros documentos de interés puede encontrarlos en los libros y manuales que ofrece Greenforest. CLICK AQUÍ PARA CONOCER LA OFERTA DE NUESTROS LIBROS